jueves, 28 de abril de 2011

Gacetilla de Prensa

UNIVERSIDAD ABIERTA /Cuarta temporada
Programa de televisión producido y realizado, íntegramente, por estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC) 
Jueves a partir de las 01.00hs. por Canal 10
El Código de Faltas: Ataque a una cultura
La ciudad se convierte en un lugar que no puede ser transitado libremente. Mientras algunas personas tienen que evadir controles policiales para no terminar en la comisaría, otras son detenidas “por portación de cara”
 ¿A quién perjudica el Código de Faltas y para qué  dice ser efectivo?

En el próximo programa de Universidad Abierta el jueves 28 de Abril a las 01.00 hs (ya viernes) por Canal 10, te vamos a mostrar un informe sobre el la lógica del Código de Faltas.
El problema que genera el Código es vulnerar las garantías al derecho de defensa, al trabajo, la libre circulación y al debido proceso. Bajo el marco de dicha ley, se realizan detenciones de manera arbitraria e injusta, que genera malestar en los detenidos y una relación conflictiva con las fuerzas policiales. Por otro lado los índices de delito no disminuyen mientras aumentan las detenciones. Por ello se considera una herramienta ineficaz para contrarrestar el delito.

A partir  del testimonio de quienes sufren a diario la arbitrariedad del Código, nos acercaremos al panorama actual de la ciudad de Córdoba.
También explicaremos la inconstitucionalidad de la misma ley, señalando las contradicciones que mantiene con derechos garantizados por la Constitución nacional y provincial.
Por último, especialistas en lo académico o profesional,  nos dan su opinión sobre por qué es necesario modificar la ley, y construir un nuevo Código consensuado por diversos sectores de la sociedad, que sea menos arbitrario y más igualitario.

Los entrevistados para el informe son: Malena Previtalli Psicóloga Social en Área Social del Museo de Antropología, FFyH. UNC, Valeria Plaza Abogada. Becaria de CONICET en Políticas de Seguridad en Córdoba, Eugenia Aravena Secretaria General de AMMAR Córdoba, Horacio Etchichury  Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Docente UNC, y miembro del FOCyDH, Lucrecia Cuello, Gonzalo Vijarra y José “Bichi” Luque Integrantes del Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos.

¡Esperamos que lo disfruten!
Prensa y Difusión de Universidad Abierta
Facebook: Universidad Abierta / Blog: universidadabierta-unc.blogspot.com / Twitter: UniversAbierta

martes, 26 de abril de 2011

Una ley en contra de una identidad


Una de las críticas al Código de Faltas tiene que ver con las detenciones arbitrarias. La ausencia de respuestas institucionales a ese reclamo, motiva la organización de diferentes sectores para pedir la modificación de la ley. Una de las medidas más conocidas es la Marcha de la Gorra, que se viene realizando hace cuatro años en la ciudad de Córdoba

El Código de Faltas, surgido con la Ley provincial 8431, determina alrededor de ochenta conductas que serán sancionables porque afectan la normal convivencia de los ciudadanos. Tomar alcohol en la vía pública, la omisión de identificarse, el merodeo (estar en actitud sospechosa), la prostitución escandalosa y reuniones públicas tumultuarias son algunas acciones que pueden ser castigadas. Estas figuras no plantean un perjuicio para la vida cotidiana, pero sí recortan las libertades de los ciudadanos que cometen tales contravenciones.

Ahora bien ¿Por qué el Código de Faltas serviría para otorgarle “seguridad” a la población? y ¿De qué manera va a contribuir a la seguridad que 50 mil chicos con cara de sospechosos sean encerrados?

“Si el Código de Faltas surgió como una medida para bajar los niveles de inseguridad, y hoy vemos que la tasa de delitos no desciende, entonces significa que no cumple con la función que le fuera asignada”, explicó el abogado y profesor de Derecho Constitucional de la UNC, Dr. Horacio Etchichury.

El Código es eficaz para sostener un sistema económico y social que divide a la sociedad, e introduce la idea de que los jóvenes que provienen de barrios marginales, circulan por la ciudad para cometer hechos delictivos.

En carne propia

Son muchos los jóvenes que sufren la rigurosidad del Código. Es por ello que desde diferentes lugares, se trabaja para defender las libertades que les son negadas.
El Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos, organiza la Marcha de la Gorra. Hace cuatro años se viene realizando en Córdoba, el 20 de noviembre: Día Internacional de la Declaración de los Derechos de los Niños y las Niñas. Junto al Colectivo marchan organizaciones sociales, que apoyan el pedido de anulación del Código de Faltas.

El testimonio de los jóvenes plantea que pretenden obligarlos a ser algo que no son. La legislación en curso está en contra de su identidad, la de chicos de barrio, que se visten de cierta manera, asisten a los bailes, se reúnen en las esquinas y escuchan La Mona.   

El código de faltas roza la creencia de que implementando más policías, habrá más seguridad. Muchos de los miembros que ingresan a la Fuerza son jóvenes, y no se les enseña que las personas son sujetos de derechos. Entonces, “ahí se convierte en una lucha de pobres contra pobres. Por ahí el policía es un joven que no ha tenido mayores oportunidades, y se convirtió en cazador. O cazás o sos cazado”, dijo uno de los jóvenes.


¿Qué hacer?

En caso de sufrir una detención arbitraria, se puede recurrir a un Habeas Corpus, para que un juez declare inconstitucional el artículo que le hayan aplicado (Modelo de habeas corpus en http://codigodefaltas.blogspot.com/)

Al mismo tiempo, existe el recurso de Habeas Data, por medio del que se solicita la información existente en los registros,  respecto de las faltas cometidas. Pasados dos años, la falta desaparece de los antecedentes.

No es un problema que se reduce a estar en contra del oficial que cumple su trabajo. Se presenta como un conflicto que demanda una especial atención de todas las instituciones del Estado. Y a los ciudadanos les corresponde ponerse en el lugar del otro, para poder crear entre todos una sociedad más saludable


Magdalena Bagliardelli

lunes, 25 de abril de 2011

SPOT! TELEVISIÓN PARA ARMAR

                                              ¿Que televisión para qué país?


Adelanto Código de Faltas

                                                            Ataque a una cultura            

El Plan Nacional de Participación Comunitaria en Seguridad






Lupus, después de este artículo de Feinmann queda poco por decir. Pero queda mucho por hacer. Y para hacer que las cosas cambien hay que ponerles el cuerpo. De eso te quería hablar, de poner el cuerpo. Y también la cabeza...

La creación de los foros de seguridad dentro del Plan Nacional de Participación Comunitaria del Ministerio de Seguridad -a cargo de Marta Arriola- dispone la edificación de un escenario en el que la población puede ayudar a elevar los estándares de seguridad. ¿Eh? ¿Vos decís? ¿Cómo es eso posible?

Partimos siempre de la base que la seguridad no es sólo responsabilidad de la policía (ni requiere un abordaje policial) y por tanto la participación de todos los actores sociales es fundamental a la hora de mejorar las graves situaciones que atraviensan numerosos barrios o zonas de nuestra ciudad y el país.

Hemos dicho varias veces que la participación y la recuperación del espacio público son dos instancias bastante económicas en la ejecución presupuestaria y de alto impacto en los índices de seguridad. La primera porque involucrarse supone un compromiso mayor con cualquier problemática. Asumir la responsabilidad y proponer alternativas superadoras es siempre un paso más allá de la situación inicial de la que uno parte. Participar, además, en este caso, ayuda a tener un diagnóstico más preciso y una supervisión más aplicada sobre las fuerzas de seguridad.

En tanto que la recuperación del espacio público es para mi el primer eslabón en las políticas de prevención. Y esto va desde luminarias y que no haya pozos en la calle hasta actividades recreativas, comerciales y culturales. Ferias, recitales, prácticas deportivas, etc. Cuantos más seamos en la calle, cuanto más podamos comunicarnos entre nosotros, menos exclusión generaremos. Porque la exclusión o la inclusión no sólo responden a una matriz económica, son básicamente social y cultural. En el terreno del espacio público es donde más se achican esas diferencias y más democrática se vuelve la vida.

Sin embargo el desafío es grande. La construcción de estos espacios no puede regalarse. Conocemos como han funcionado algunos y como fueron ocupados por vecinos fachos y por delegados policiales. En otros la policía nunca ha ejecutado las propuestas de los foros.

Los foros necesitan de política. Y de participación política. Este tema hay que militarlo y para militarlo hay que formarse. Creo que los foros son instancias válidas y una oportunidad de abordar la seguridad desde una perspectiva no solo novedosa sino próxima, concreta, real. Desenmascarar el discurso mediático Lupus es volver a recuperar la política, incluso en los temas de seguridad. Volvemos a discutir sobre lo concreto y como cambiar la realidad que nos circunda.

El déficit es la conducción política de estos espacios y el contenido y sentido que se buscará implementar, porque pueden transformarse en cajas de resonancia del malestar general con la situación, ser abordados por simpatizantes policiales, vecinos ofuscados o consumidores compulsivos de noticias. Entonces nuestro compromiso es participar en esas instancias garantizando los ejes del nuevo paradigma, que entre todos se esta comenzado a construir y que se viene impulsado desde el ministerio que conduce Nilda Garré. Poniéndole el cuerpo Lupus, como siempre.
Autor: Rulo

Jornadas viernes 29 de abril

“TELEVISIÓN PARA ARMAR” 
¿Qué televisión para que país? 
   
Viernes  29- 
TALLER 11 hs 
ELABORACIÓN y diseño para proyectos audiovisuales  

De la idea al papel.  Cuáles son los distintos elementos y pasos a seguir en la elaboración de un proyecto audiovisual. Programas de financiamiento. En dicho taller se busca exponer las nociones básicas sobre la formulación de proyectos y diseños de series. El comenzar a instruirse en este aspecto es indispensable para, así poder, el día de mañana participar competitivamente en los concursos requeridos para el ingreso en este nuevo contexto de comunicación audiovisual. 


PANELISTA:


Oruga Films: Ganadores de los concursos nacionales de series de ficciones y documentales INCAA.  Hipólito (Largometraje Ficcional) Declarado de Interés INCAA
La Última Luna, la historia de Martin Santiago (largometraje documental)  Atlántida (Largometraje de ficción 90´)  Primer Premio Concurso Federal Raymundo Glayzer del INCAA 2009. Ronda de Negocios de Berazategui 2010, Pitching Market de México 2010. Preclasificación INCAA 2011.

El Calefòn Cine. Criada”, Largometraje documental aprobado para la vía digital de documentales, Res. 632 INCAA;  Competencia Oficial Nacional del BAFICI ,  “Buen Pastor, una fuga de mujeres” (aprobado en la vía digital de INCAA, ganador de un subsidio para su realización de Fondo Global de la Mujer, Festival de Cine de Tucuman); “Yatasto” (Concurso Raymundo Gleyzer 2009, Ganador del premio Work in Progress - BAL 2010, gandora del premio a la Mejor Película Argentina del BAFICI  y Premio UNICEF al retrato de la infancia. "Nosotros Campesinos" (Ganador de los concursos nacionales de series de ficciones y documentales INCAA)

   
Viernes 29 
TALLER 15 hs
            Producción y realización de informes periodísticos
En este taller los disertantes expondrán los lineamientos básicos para la producción y realización de investigación periodística para televisión. Recortes temático, selección de fuentes, tratamiento de la información. Construyendo sentido con imagen y sonido.  

PANELISTA:

Raúl Dellatorre: Redactor y conductor de Visión 7 internacional, TV Pública. Columnista de Página/12.


Viernes  17hs
PRESENTACIÓN DEL S.A.T 
Teleconferencia

En este panel representantes del Sindicato Argentino de Televisión (S.A.T) nos invitarán a participar de los cursos de Capacitación a Distancia promovidos por el SAT. Durante el mismo se realizará una teleconferencia donde docentes de dichos cursos se explayarán sobre la formación y contenidos que en los mismos se trabajan.

Viernes  18 hs
CHARLA CIERRE.
¿Qué contenidos para qué televisión? ¿Qué Televisión para que país?

            El objetivo de dicha charla es reflexionar sobre los contenidos para la televisión pública y la televisión privada. Las audiencias como consumidores o ciudadanos participativos.  Recapacitando también sobre los medios de comunicación y su rol en la sociedad. Un modelo de País y un sistema de medios de comunicación que lo fortalece, lo promueve. Un cambio cultural, entendiendo que esta nueva Ley y la reciente digitalización de la TV significaran nuevos modos de consumo y nuevos modos de representación. Todo esto llevará consigo un cambio cultural.

PANELISTA:

Tristán Bauer: Presidente de RTA S.E
Luis Lázzaro: Coordinador General de AFSCA  (Autoridad  Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual)
Jorge Navarro: Coordinador de Contenidos de los SRT
Germán Calvi: Coordinador general del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales y Digitales, INCAA.
Ariel Direse: Coordinador INCAA de los Concursos en Coproducción Internacional para la Televisión Digital Abierta del Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales Consejo Asesor del SATVD-T–INCAA–UNSAM. Coordinador INCAA de los Concursos de Documentales Federales del Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales – Consejo Asesor del SATVD-T – INCAA – UNSAM. Docente de la UBA.
  
ORGANIZAN:

UNIVERSIDAD ABIERTA, Programa de TV emitido por Canal 10. Córdoba (Producción integral: estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información-UNC)

Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Ciencias de la Información – UNC


Sumate a las jornadas

                                        Ver Mailing-T...jpg en presentación

jueves, 21 de abril de 2011

Gacetilla de Prensa

Item Thumbnail

UNIVERSIDAD ABIERTA /Cuarta temporada
Programa de televisión producido y realizado, íntegramente, por estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC) 
Jueves a partir de las 01.00hs. por Canal 10
El trabajador Flexible, ¿Un recurso moldeable?

La Flexibilización y precarización laboral en nuestro país aparecen como consecuencias de la reestructuración económica en el mercado laboral. En muchos casos tener un empleo ya no significa estabilidad ni previsión, sino que las relaciones laborales se caracterizan por la variabilidad en las remuneraciones y las tareas a realizar. ¿Será que el trabajador es un recurso al que las empresas pueden moldear?


En el próximo programa de Universidad Abierta el jueves 21 de Abril a las 01.00 hs (ya viernes) por Canal 10, te mostramos un informe que va a contextualizar la inserción de la flexibilidad en el mercado laboral. Desde la economía, la historia y la sociología intentaremos definir las señas particulares del trabajador flexibilizado actual.

La flexibilización en la organización del trabajo responde a la necesidad de las empresas de aplicar medidas de ajuste para reducir costos. Sus efectos repercuten gravemente en los trabajadores afectados, intensificando la tareadisciplinando al trabajador yvulnerando su estabilidad laboral.

 Nos centraremos en las particularidades de las nuevas formas de gestión del trabajo para poder entender mejor cómo recibe el mercado laboral a los nuevos trabajadores y cómo reaccionan estos al conocer las condiciones de trabajo.
Esperamos que lo disfruten.

Los entrevistados de este informe fueron: Lic. José María Rinaldi (Economista y docente de la UNC), Lic. Fernando Aiziczon (docente UNC) y  Lic. Pedro Lisdero (Conicet – CEA UE). Y fue producido por: Sergio Abraham.




Prensa y Difusión de Universidad Abierta
Facebook: Universidad Abierta / Bloguniversidadabierta-unc.blogspot.com / Twitter: UniversAbierta

martes, 19 de abril de 2011

Martes Cultural

                                           
Los invitamos a participar de un buen momento y para que unidos disfrutemos de excelente música y una noche junto a ustedes.
Este martes 19 de abril se realizara en la ECI un encuentro cultural con bandas en vivo, unos tragos, choripanes y demas  para acompañar el buen momento.
La invitacion esta hecha, nos vemos allí!
Los esperamos!

jueves, 14 de abril de 2011

“Afrodescendientes: El latido de una identidad silenciada”

En el Año Internacional de los Afrodescendientes, todavía nos preguntamos quiénes son, dónde están y cómo son esas personas que tienen ancestros africanos. El año pasado fueron incorporados  al Censo 2010 que realizo el INDEC en el marco de una primera etapa de “visibilización” de esta tercera raíz olvidada y negada por la historia.

En el próximo programa de Universidad Abierta el jueves 14 de Abril a las 01.00 hs (ya viernes) por Canal 10, te presentamos dos informes que muestran la influencia de la cultura africana en Argentina una realidad que resiste aunque pretendió ser olvidada.

El primer informe de este programa denota como la ausencia de las referencias al origen africano en los censos; la negación por parte de los propios afrodescendientes, los prejuicios, y el racismo, se convirtieron en las principales consecuencias de un proyecto de nación que instaló la idea de que “en Argentina no hubo negros”.

 Los entrevistados fueron: Diego Buffa, Estudios Africanos CEA (UNC); María José Becerra, Estudios Africanos CEA (UNC); Marcos Carrizo, Autor tesis “Córdoba morena” (UNC); Jorge Santarosa, Cátedra Historia Contemporánea de Asia y África (UNC); Alejandro Ludueña, Afrodescendiente; Susana Juarez , Afrodescendiente; Betiana , Afrodescendiente.
El segundo informe a través del testimonio de investigadores, de músicos y bailarinas recuperamos la influencia que la cultura africana dejó en la música y las danzas argentinas principalmente. El tango, la milonga, el malambo, la zamba y la chacarera son algunos de los ejemplos que encierran el secreto de lo afro en lo más profundo de su ser.

 Los Entrevistados para el segundo informe fueron: Diego Buffa, Mónica Gudemos, Etnomusicóloga y Antropóloga. Directora del Área de Estudios Antropológicos de Músicas del Mundo (UNC); Soledad Perez Otazu, Investigadora Danzas Yorubas .CEPIA (UNC); Mónica Frasson , Colectivo Tan tierra; Mariana Martínez, Danza Africana; Esteban Lapasset y Lucas Ingignoli, Palo y Mano

Ambos informes fueron realizados por Paula Quinteros (producción), Denise Bilsky (Asistente de producción) y Gabriela San Martín (edición).


Prensa y Difusión de Universidad Abierta

lunes, 11 de abril de 2011

Descendientes de africanos: los Negros Argentinos

                                   

La mayoría de los argentinos piensa que en el país casi no existen descendientes de africanos, que los negros acá son cosa del pasado, seres congelados en manuales de primaria vendiendo mazamorra o sirviendo a los ricos criollos del siglo XIX. En realidad, se calcula que hoy, los afrodescendientes en Argentina son entre 1.500.000 y 1.800.000, casi el 5 por ciento de la población total del país (si a esas cifras se les sumasen mestizos y amerindios, el porcentaje ascendería al 15 por ciento).
Una parte de los negros que vive hoy en Argentina, como el ex cantante de Todos Tus Muertos, Fidel Nadal, son tataranietos o choznos de esclavos del siglo XIX. Otros son descendientes de nuevas inmigraciones ocurridas en la primera mitad del siglo XX. Muchos se replegaron en varios sitios del conurbano bonaerense como La Matanza, Moreno o Merlo, y también en varias provincias, entre ellas Córdoba, Corrientes y Santa Fe. También existe una importante comunidad de caboverdianos en el país, hijos o nietos de aquellos que llegaron como mano de obra barata para trabajar en la actividad pesquera de los puertos argentinos más importantes. De hecho, existen comunidades negras –hijos de inmigrantes llegados en la primera parte del siglo pasado– que habitan en derredor de los puertos de Dock Sud, Ensenada, Rosario y Campana. 
El sueño cosmopolita parece no incluir a todos. Detrás del formalismo jurídico y la a veces forzada corrección política, se esconde un alto grado de xenofobia. El porcentaje de africanos o descendientes en Argentina aumentó significativamente en los últimos años. Por eso digo que el país se va a convertir en un caldero social. Los ataques a los negros son cada vez más frecuentes, nos atacan igual que a los descendientes de aborígenes. Esta es una sociedad bastante intolerante.  

      Autor: Cristian vitale

                                   

sábado, 9 de abril de 2011

Ciclo 2011

"TODO VUELVE...EL CARNAVAL"

Carnaval: pueblo, vida y color


A principios de marzo del 2011 se restauró en todo el país después de 35 años el feriado de carnaval. En esta nota te damos un par de datos para que no pienses que solo son dos días mas en los que no hay que laburar.

En noviembre del año pasado por medio de un decreto Presidencial que agregaba 4 feriados mas al calendario, se reestableció los feriados lunes y martes de Carnaval.

Mas allá la exaltación de los beneficios del carnaval en el ámbito turístico y económico y a raíz de este nuevo día no laboral seguro que mas de uno habrá pensado o escuchado a mas de uno caer en el gastado cliché de “para que queremos carnaval si el país es un corso”, seguramente son los mismos que no entienden de lo que se trata.

El carnaval es y ha sido siempre una expresión de la cultura popular. Aunque se remonta a civilizaciones muy antiguas el que se festeja en el país tiene su explicación  como fiesta cristiana, son los 4 días antes del miércoles de cenizas, día en que comienza la cuaresma. Sábado, domingo, lunes y martes se festejaba a más no poder ya que luego se vendrían 40 días de ayuno, antes de que lleguen las Pascuas.

La fiesta nunca fue bienvenida para quienes le temen a las reuniones barriales, a que los vecinos intercambien opiniones y compartan el disfrute. En el año 1844  Juan Manuel de Rosas prohibió los juegos de carnaval,  estos tardaron 10 años en reanudarse

Como quizás no muchos saben, el feriado de carnaval se imprimió en color rojo en todos los almanaques hasta el año 1976. En junio de ese nefasto año la ley 21.329 ejecutada por la Junta militar, prohibió los juegos con agua, las reuniones en las calles de los barrios y con ella cayeron los días festivos.
Durante los siguientes 7 años las agrupaciones carnavaleras, las murgas, y el pueblo entero fueron sesgados, silenciados y desaparecidos. En los años  que siguieron la democracia no logró reestablecer la alegría, el miedo aún formaba parte del paisaje. Recién hacia fines de los ’80, y fundamentalmente a mediados de los ’90, comenzaron a renacer las agrupaciones de carnaval.

El pasado lunes 7 y martes 8 de Marzo, en Córdoba y en todo el país los argentinos volvieron a sentir eso de lo que hablan muchos abuelos y que gracias a la resistencia de muchas agrupaciones  nunca murió del todo.

En la antigüedad el carnaval sostenía un espíritu irreverente,  se permitía la burla y la trasgresión, en esos días, campesinos, amos y esclavos estaban a la par.

En la actualidad el panorama cambia bastante pero la esencia reside en no tomar a estos dos días a penas como jornadas no laborales sino en tratar de llenar de contenido este nuevo  feriado.
La flamante concesión implica una recuperación histórica, anhelada y reclamada por agrupaciones y ciudadanos de todo el país, trae consigo la memoria de miles de argentinos que supieron vivirlo y las ganas de los novatos de empezar a experimentarlos.

La práctica carnavalesca  va más allá de una alternativa lúdica, permite la recuperación del espacio público por parte de un pueblo que reivindica la necesidad de la fiesta, la alegría y la celebración como componente  social y cultural. Muchas de las murgas y comparsas son ejemplo de compromiso político, de resistencia y de crítica social además de servir como herramienta de inclusión para muchos jóvenes

Esperemos que año a año crezca esta fiesta popular, que alcance mayor adhesión y desarrollo. Además quien no tiene ganas de salir cada febrero a  las calles del barrio y encontrarse de cara con la alegría, con los nenes jugando en la calle, disfrutar de un espectáculo gratuito y popular y tirar alguna que otra bombucha por ahí.


Eugenia Ceballos   

jueves, 7 de abril de 2011

"TODO VUELVE...EL CARNAVAL"


“¡Gratuito, comunitario y participativo!”
El carnaval es y ha sido siempre una expresión de la cultura popular. Hace 35 años se prohibieron por última vez las reuniones y la alegría en los barrios pero hoy es tiempo de volver a resignificar nuestro espacio como pueblo. Es necesario llenar de contenido el flamante feriado de carnaval para que sirva de herramienta en las comunidades y así recuperar una actividad que forma parte de nuestra identidad.
Iniciando la cuarta temporada, el jueves 7 de abril, a las 1.00Hs. (ya viernes) por Canal 10 (www.tvcanal10.com.ar), Universidad Abierta  presenta  TODO VUELVE… EL CARNAVAL “¡Gratuito, comunitario y participativo!”. Este informe periodístico hace un recorrido de los festejos realizados en el Archivo Provincial de la Memoria; ex D2, Unquillo y Río Ceballos en el marco de la recuperación del feriado de carnaval a 35 años de que la última dictadura militar dictaminara su prohibición.


Nos proponemos visibilizar la diversidad de organizaciones en la ciudad de Córdoba y Sierras Chicas mostrando lo que estas aportan a la cultura cordobesa  vistiendo las calles con sus colores, voces, mascaras, plumas, banderines y bombos, siempre desde la alegría.
“La  Murloza” de Río Ceballos representa la semilla germinadora del “todo es posible”, de la murga como trabajo comunitario y educativo. Sostienen que cada pueblo, cada barrio y cada comunidad pueden celebrar creativamente su propio carnaval.

Los entrevistados para esta realización fueron: “Tito” Augusto Sánchez, La requetemurguió, Río Ceballos; Marcos Griffa, Coordinación de murgas de Unquillo; Emiliano Salguero “Archivo Provincial de la Memoria, ex D2”, Córdoba; Celeste Varela “La Murloza” Bº Loza, Río Ceballos y Victor Risso “Los que quedamos”Ituzaingo Bs. As.

Producción: Lucía Victoria Fernández y Ana Lucía Frau
Edición general: Sergio Abraham 
Mira en vivo el programa por www.tvcanal10.com.ar
Prensa y Difusión de Universidad Abierta


Mailuniversidadabierta.unc@gmail.com  / Facebook: Universidad Abierta / Bloguniversidadabierta-unc.blogspot.com / Twitter: UniversAbierta

Vuelve Universidad Abierta a la Pantalla de Canal 10!!!

martes, 5 de abril de 2011

La lógica del carnaval y su base filosófica

                                    Mijaíl Bajtin y Julia Kristeva


En su estudio sobre Rabelais, Batjin se centra en el carnaval tal como existía en el período anterior al Renacimiento y en este último.
El aspecto más importante del carnaval es la risa. Pero la risa de carnaval no puede equipararse a las formas específicas que adopta en la conciencia moderna. No es meramente paródica, irónica o satírica. La risa de carnaval no tiene objeto. Es ambivalente. La ambivalencia es la clave de la estructura carnavalesca.
La lógica del carnaval, como ha demostrado Kristeva, no es la lógica de la ciencia y la seriedad, cuantitativa y causal, del verdadero o falso, sino la lógica cualitativa de la ambivalencia, en la que el actor es también espectador, la destrucción deja paso a la creatividad y la muerte equivale a renacer.
Por consiguiente, más que un espectáculo que debe observarse, el carnaval es la hilaridad vivida por todos. No hay vida fuera del carnaval. Las personas que participan en él son simultáneamente actores y espectadores. Y, como la risa festiva del carnaval se dirige también contra quienes ríen, la gente que se encuentra dentro de él es tanto objeto como sujeto de risa.
Dicha risa es general, posee una base filosófica y comprende la muerte y la vida. Como tal, la risa de carnaval es una de las formas esenciales de verdad en relación con el mundo.
Para Bajtin, como para Kristeva, la máscara, como la risa, se relaciona con la transición, la metamorfosis, la violación de los límites naturales, la burla y los apodos familiares; la máscara señala la pérdida de la individualidad y la presunción de anonimato y, por consiguiente, la presunción de múltiples identidades. La máscara es la encarnación del movimiento y el cambio.
La lógica del carnaval (la lógica de la ambivalencia) no se reduce a la limitación de oposiciones binarias que establecen límites, sino que equivale al poder del continuo (positivo y negativo). La lógica de carnaval se muestra más próxima a nosotros cuando comprendemos que cualquier acto de habla es esencialmente bivalente (al mismo tiempo Uno y el Otro), de modo que, por ejemplo, la seriedad del discurso académico se basa en la represión de la ambivalencia.
Paráfrasis del pensamiento de Mijaíl Bajtin y de Julia Kristeva. Por John Lechte. Extractado por Javier Caso Iglesias. Plasencia (Cáceres).